¿A quiénes va dirigida la actividad?
A jóvenes en general.
¿Desde cuándo realizamos esta actividad?
¿Qué experiencia tenemos de ella?
Un conocimiento de Cristo más profundo; el llegar a conocerlo más y mejor junto a jóvenes con las mismas inquietudes. En definitiva, una unión más consolidada con Cristo y la Iglesia, en la que la fe se ha visto aumentada.
¿Cuál es el resultado obtenido?
La formación de un grupo de referencia a nivel diocesano, en el que el encuentro con Cristo se constituye como punto de partida hacia el desarrollo personal y reflexivo en el camino de la fe y de la Iglesia, su lugar, descubriendo lo que el Señor quiere de cada uno de nosotros.
¿Cuáles son los objetivos de la actividad?
- Recordar continuamente lo acontecido desde la JMJ para avivar la llama que se encendió en aquellos días.
- Buscar una apertura de nuestro corazón hacia las diferentes necesidades de otras realidades eclesiales.
- Fomentar la oración como la vía más segura para el encuentro con Cristo.
- Potenciar la fe y la ilusión por transmitirla.
- Mantener el estudio del Youcat según la intención del Santo Padre.
- Animar a jóvenes de toda la Diócesis a que puedan conocer la experiencia y la puedan llevar a la práctica en sus realidades eclesiales.
¿Cuál es la metodología empleada?
Las sesiones ordinarias mensuales del grupo Youcat se desarrollan de la siguiente forma:
1. Preparación previa: cada sesión es preparada por una persona distinta que, con la ayuda y el apoyo del equipo coordinador (conocido como minigrupo.youcat), aborda el estudio de las preguntas del Youcat a tratar. Para ello acudimos a los Documentos del Magisterio de la Iglesia: CEC, Mensajes del Papa…
2. Acogida

4. Estudio del catecismo por grupos: nos dividimos en pequeños grupos para profundizar en las cuestiones del día y extraer conclusiones que luego se compartan con el resto. Mediante el diálogo y la búsqueda de respuestas, compartimos y entrelazamos nuestras experiencias, ideas, inquietudes…para alcanzar unidos una visión más clara de nuestra fe.
5. Reflexión y puesta en común: contando en ocasiones con sacerdotes o seglares comprometidos y formados, aterrizamos todo el debate en las respuestas que la Iglesia nos da, valiéndonos de distintos documentos eclesiales, principalmente en lo que nos dice el Youcat.